Web oficial

Vive la XXIII Bienal de Flamenco en Sevilla desde el Hotel Gravina 51, Hotel Gravina 51

Vive la XXIII Bienal de Flamenco en Sevilla desde el Hotel Gravina 51

10/09/2024
Eventos de la ciudad
La XXIII Bienal de Flamenco, uno de los eventos culturales más esperados de Sevilla, se llevará a cabo del 12 de septiembre al 5 de octubre de 2024. Este festival es una celebración vibrante del arte flamenco, y el Hotel Gravina 51, con su ubicación central y lujosas instalaciones, es el lugar perfecto para experimentar esta magnífica muestra de la cultura sevillana.

Un Festival de Emoción y Tradición

Bajo el lema “Ole de nuevo”, la Bienal de Flamenco promete una serie de espectáculos que reflejan la rica herencia del flamenco y su continua evolución. El festival se llevará a cabo en algunos de los espacios más emblemáticos de Sevilla, como el Teatro de la Maestranza, el Real Alcázar, el Auditorio Cartuja, el Monasterio de la Cartuja, el Teatro Central, el Espacio Turina, el Teatro Alameda, el Muelle Camaronero, la Iglesia de San Luis de los Franceses y Caixaforum. Cada uno de estos lugares ofrece un escenario único para las actuaciones, contribuyendo a una experiencia inolvidable para los asistentes.

Un Programa Imperdible

12 de septiembre - Inauguración con "Caudal" en el Teatro de la Maestranza
La XXIII Bienal de Flamenco comienza con una gala especial llamada "Caudal", que rinde homenaje a Paco de Lucía en el décimo aniversario de su fallecimiento. Este espectáculo promete ser un tributo conmovedor a uno de los más grandes guitarristas del flamenco.

13 de septiembre - Miguel Poveda en el Teatro de la Maestranza
Miguel Poveda ofrecerá una actuación en la que explorará el mundo de los cantaores flamencos que inspiraron a Federico García Lorca, como Manuel Torre y la Niña de los Peines, llevando al público a un viaje a través de las raíces del flamenco.

15 de septiembre - Manuel Liñán presenta "Muerta de amor" en el Teatro Central
Manuel Liñán, reconocido por su innovador enfoque en el flamenco, estrenará su nuevo espectáculo "Muerta de amor", que acaba de ser presentado en los Teatros del Canal de Madrid. Este espectáculo combina pasión y técnica en una celebración del arte del baile flamenco.

21 de septiembre - Arcángel con "Un mar de cantes" en el Teatro de la Maestranza
El cantaor onubense Arcángel ofrecerá un concierto exclusivo para la Bienal, titulado "Un mar de cantes". Este evento es una oportunidad única para escuchar a uno de los más destacados exponentes del flamenco en un ambiente íntimo y elegante.

23 de septiembre - El Ballet Flamenco de Andalucía con "Pineda" en el Teatro Central
El Ballet Flamenco de Andalucía presentará "Pineda", una obra que promete ser una espectacular muestra del talento y la creatividad del ballet flamenco contemporáneo. Este evento destacará por su impresionante coreografía y la elegancia de sus bailarines.

25 de septiembre - Eva Yerbabuena en el Teatro de la Maestranza
Eva Yerbabuena llevará su espectáculo "Eva Yerbabuena" a Sevilla con la participación de invitadas excepcionales como Marina Heredia, La Fabi y la joven Esperanza Garrido. Esta actuación es una celebración del baile flamenco en su forma más pura y expresiva.

27 de septiembre - Farruquito en el Teatro Central
Farruquito ofrecerá una actuación especial junto a tres grandes voces del flamenco: Juana la del Pipa, Remedios Amaya y Esperanza Fernández. Este espectáculo promete ser una experiencia inolvidable llena de energía y maestría.

29 de septiembre - Manuela Carrasco en el Teatro de la Maestranza
Manuela Carrasco, en una de sus últimas presentaciones, ofrecerá un espectáculo que contará con la participación de figuras destacadas del baile y el cante, como El Pele e Israel Fernández. Este evento será una despedida conmovedora y llena de emoción para una de las grandes del flamenco.

1 de octubre - Argentina en el Teatro de la Maestranza
La cantaora Argentina llevará su espectáculo "Sonoridad M" al Teatro de la Maestranza, inaugurando el mes de octubre con una actuación que celebra la riqueza y la profundidad del cante flamenco.

5 de octubre - Israel Galván con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) en el Teatro de la Maestranza
La Bienal de Flamenco culminará con el estreno absoluto de Israel Galván, quien se unirá a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla para interpretar una versión especial de "Carmen", en conmemoración del 150º aniversario de la obra de Bizet. Este espectáculo será una fusión innovadora de flamenco y música clásica, marcando un final espectacular para el festival.

Disfruta de la XXIII Bienal de Flamenco con el Confort del Hotel Gravina 51

El Hotel Gravina 51 ofrece una estancia lujosa y cómoda para disfrutar de la Bienal de Flamenco. Con su elegante diseño y su ubicación en el centro de Sevilla, el hotel te sitúa a poca distancia de los principales escenarios del festival, permitiéndote disfrutar de los espectáculos sin renunciar al confort y la sofisticación. Además, el hotel cuenta con habitaciones de lujo con terraza, ideales para relajarte después de un día lleno de emociones y arte flamenco.

¡ Haz tu reserva ahora y sumérgete en la magia del flamenco desde el mejor hotel con terraza en Sevilla!